Con el fin de aumentar la cantidad de productos o bienes que Colombia exporta. El gobierno Colombiano tiene el plan vallejo, que permite que insumos o bienes de capital requeridos para la obtención del producto final a exportar, puedan ingresar al país con beneficios. El decreto 376 del 16 de marzo del 2022 ha establecido que los beneficios del Plan vallejo exprés se extienden durante 2023, por tanto los empresarios que se acojan a este plan podrán disfrutar de estos beneficios otorgados por el gobierno duque con el fin de apoyar la reactivación económica postpandemia mediante la exportación.
Debido a circunstancias especiales del mercado colombiano así como buscando que los empresarios de bienes con potencial de exportación entren en procesos de comercio exterior, se creo la flexibilización del plan vallejo.
¿En que consiste la flexibilidad del Plan vallejo?
Anteriormente el compromiso que se adquiría para solicitar ser incluido ene el plan vallejo era que se exportara el 100% del producto final generado. En la actualidad el plan se a vuelto mas flexible exigiendo exportar un porcentaje variable del total de la producción en el mercado en el mercado nacional incluyendo también empresas de servicios así.
- Si se importan materias primas, el compromiso de exportación es del 60 % de los bienes producidos. El 40 % restante se podrá comercializar en el mercado nacional. En ese momento el empresario deberá pagar los tributos aduaneros correspondientes.
- Si lo que se importó fueron bienes de capital y repuestos, se cuenta con dos opciones de compromisos de exportación:
- En la primera, se pasa de un compromiso de exportación del 70 % al 50 % de los bienes producidos, resultado de la utilización de la maquinaria y repuestos importados.
- En la segunda, el compromiso de exportación se establece de acuerdo con el cupo de importación de la maquinaria y repuestos, pasando de 1,5 a 1,2 veces sobre lo importado.
- Los exportadores de servicios tendrán un compromiso mínimo de exportación que corresponde ya no a 1,5 veces, sino a una vez el valor FOB de los bienes importados. Además, los exportadores de servicios que aumenten empleos en un 10 %, frente a lo que registraron en diciembre de 2019, y los mantengan durante la vigencia del programa, tendrán un compromiso mínimo de exportación que corresponderá a 0,5 veces el valor FOB equivalente a los bienes importados.

En TYDEE el acompañamiento en análisis del plan vallejo para empresarios que no cuenten actualmente con procesos de exportación es gratuita.
Para agendar una cita en nuestra oficina aquí.
Para conocer mas acerca del plan vallejo aquí.